Alrededor de los días 10 y 25 de cada mes, publicamos una nueva entrega de esta serie en la que se exponen los puntos más importantes del pensamiento de autores que contribuyeron, de forma consciente o no, al desarrollo del pensamiento crítico.
Son libros muy breves, en formato PDF para que puedan leerse en cualquier tableta u ordenador. No pretenden agotar las aportaciones de estos pensadores a la humanidad; más bien se centran en algunos aspectos cuyos rastros pueden apreciarse con claridad incluso en nuestros días.
Aquí tienes el listado con los accesos directos a las páginas de producto:
- Sócrates (c. 470–399 a.C.): Inició el método dialéctico: el cuestionamiento sistemático de supuestos para alcanzar verdades más sólidas.
- Mozi (墨子) (c. 470–391 a.C.): Fundador del mohismo en la China clásica; defendió el “amor imparcial” y desarrolló argumentos lógicos para refutar supersticiones y privilegios familiares.
- Platón (c. 427–347 a.C.): Alumno de Sócrates; fundó la Academia y formuló la teoría de las Ideas, distinguiendo entre apariencia y realidad.
- Aristóteles (384–322 a.C.): Estableció la lógica formal (Organon) y el silogismo, sentando las bases de la argumentación rigurosa.
- Cicerón (106–43 a.C.): Adaptó la retórica y la lógica aristotélica al discurso público y ético en la Roma antigua.
- Nāgārjuna (c. 150–250 d.C.): Padre de la escuela Madhyamaka del budismo indio; utilizó la dialéctica para mostrar la “vaciedad” (śūnyatā) de las categorías fijas.
- Gautama (fl. siglo II d.C.): Autor de los Nyāya Sūtra, clave en la escuela india de lógica (Nyāya), que sistematiza pruebas válidas (pramāṇa) y falacias.
- San Agustín (354–430): Integró el escepticismo clásico con la teología cristiana, subrayando la introspección y la fe razonada.
- Dignāga (c. 480–540): Reformador de la teoría del conocimiento budista; centró la lógica en la inferencia válida (anumāna) y clasificó los tipos de percepción. (I diciembre)
- Dharmakirti (s. VII, India): teoría budista de la inferencia y validación del conocimiento. (II diciembre)